Cómo elegir el mejor almacén para tu empresa
Descubre cómo elegir el mejor almacén para tu empresa según ubicación, capacidad, tecnología y costos. Guía práctica para una logística eficiente.
5/30/2025


Tipos de almacén: ¿cuál necesitas?
Antes de tomar una decisión, es importante conocer los principales tipos de almacén según su función y diseño:
Almacén general: Espacio dedicado al resguardo prolongado de productos. Ideal para inventarios estables.
Cross-docking: Ideal para operaciones ágiles. La mercancía entra y sale rápidamente sin almacenarse por largos periodos.
Almacén fiscal: Facilita operaciones internacionales, permitiendo el diferimiento de impuestos mientras la mercancía permanece en depósito.
Almacén especializado o climatizado: Diseñado para productos que requieren condiciones especiales, como alimentos, químicos o farmacéuticos.
¿Cuáles son los factores clave para elegir el almacén ideal para tu mercancía?
📍 1. Ubicación estratégica
Busca un almacén cerca de tus principales mercados, clientes o distribuidores. Evalúa:
Proximidad a clientes o puntos de entrega.
Acceso a vías rápidas, aduanas, puertos o aeropuertos.
Opciones regionales si operas en varias ciudades (CDMX, Guadalajara, Monterrey, Cancún, etc.).
🧮 2. Tamaño y capacidad
Tu almacén debe ajustarse a tu volumen actual y proyectado.
¿Cuántos pallets mueves al mes?
¿Necesitas áreas para picking, empaquetado o reetiquetado?
¿Cuáles son tus meses de temporada alta?
🤖 3. Tecnología y control
Un almacén moderno debe contar con:
WMS (Warehouse Management System) para rastrear entradas, salidas y movimientos.
Integración con tu ERP.
Visibilidad en tiempo real de inventario y órdenes.
🔐 4. Seguridad y cumplimiento
Infraestructura de seguridad que incluye videovigilancia 24/7, control de accesos y alarmas.
Certificaciones según tu industria (por ejemplo, ISO 9001, HACCP, NOMs).
Protocolos de control de calidad.
💰 5. Costos logísticos
Evalúa las formas de cobro:
¿Es por pallet, por m² o por tonelada?
¿Incluye maniobras de entrada y salida, etiquetado, devoluciones?
¿Son costos fijos y variables?
Un almacén barato puede salir caro si hay mermas, errores o entregas tardías.
🚀 ¿Planeas crecer? Piensa a futuro
Asegúrate de que el almacén:
Sea escalable sin cambiar de ubicación.
Tenga infraestructura y personal para nuevos servicios (como kitting o e-commerce).
Te ayude a adaptarte a cambios en demanda, expansión geográfica o nuevos canales de venta.
✅ ¿Cómo te ayuda Logiceer?
En Logiceer somos expertos en diseñar soluciones logísticas flexibles y personalizadas. Te ayudamos a:
Evaluar y seleccionar el modelo de almacenaje ideal (temporal, permanente, fiscal, cross-dock).
Operar en múltiples puntos del país desde una sola red logística.
Agregar valor a tu operación con servicios como etiquetado, ensamblado, control de calidad o gestión de retornos.
Optimizar tus costos logísticos y mejorar tu nivel de servicio.
Logiceer
Optimización de procesos logísticos en México, Estados Unidos, Brasil, Colombia, China y España.
CONTACTO
¿eres un almacén?
+52 55 8526 2506
© 2025. All rights reserved.